sábado, 16 de febrero de 2008


*TALLERES*Del 2 al 6 de julio 2007 en HANGAR
*TALLER 1 - Dirigido por Mounir Fatmi*Este taller reflexiona en torno a la imagen y la historia, explorando las relaciones entre el individuo y el grupo, cuestionando los sistemas de representación del otro.Mounir Fatmi (Tánger, 1970) construye escenarios visuales y juegos lingüísticos que pretenden liberal al espectador de sus preconcepciones de la historia, la política o la religión. Su obra ha sido expuesta en Migros Museum für Gegenwarskunst, Zurich, en el Museum Kunst Palast, Dusseldorf, en el Centre Georges Pompidou, Paris y en Mori Art Museum de Tokyo. También ha participado en las bienales de Kwangju, Sevilla, Dakar, Luanda o Sharjah, Dubai.
*TALLER 2- Dirigido por Raimi Gbadamosi*Este alter reflexiona entorno a la creación de una identidad cultural común mediante el archivo, indagando en los elementos de exclusión e inclusión que determinan una comunidad.Raimi Ghadamosi (Londres, 1965)es artista, comisario y escritor, en su obra examina la complejidad de las políticas socioculturales, instando al espectador a cuestionar su percepción de la raza o la cultura. Ha expuesto su trabajo varios países europeos y entre sus publicaciones figuran: Four Word (2004), Chromatophobia (2001) o Contents: Incredulous; Extraordinary People; Ordinary People (1998).



Ponentes TENTATIVA DE AGOTAR UN LUGAR AFRICANO
dirigido por ELVIRA DYANGANI OSEdel 27/06/2007 al 28/06/2007

SEMINARIO
27 y 28 de junio
DIRIGIDO POR ELVIRA DYANGANI OSE CENTRE D’ART SANTA MÒNICA

ELVIRA DYANGANI OSE
Conservadora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla y directora del Consulta “Tentativas de agotar un lugar africano” que se presentará en diciembre del 2007.

Sonia Boyce
Exdirectora junto al fotógrafo David A. Bailey del African and Asian Visual Artists Archive (AAVAA) - ahora denominado Diversity Art Forum-, fundado por Eddie Chambers en 1988, que durante muchos años fue la única organización independiente enfocada al archivo del trabajo de artistas africanos y asiáticos en Reino Unido. Algunas de sus monografías más relevantes: Sonia Boyce: Speaking in Tongues, Kala Press (1997), Annotations 2/Sonia Boyce: Performance, inIVA, Institute of International Visual Arts (1998) o Recent Sonia Boyce: La, La, La, Reed College (2001).
Meschac Gaba
Meschac Gaba ha trabajado durante varios años en el proyecto African Museum of Contemporary Art (Museo Africano de Arte Contemporáneo), que consistía en más de 10 instalaciones de una hipotética institución, que han sido expuestas en la Documenta de Kassel, el Palais de Tokyo (París) o Witte de With (Rotterdam). Recientemente ha llevado a cabo proyectos como Treces en el Studio Museum in Harlem de Nueva York (2005) Glue Me Peace en la Tate Modern, Londres (2005) o Sweetness en la Bienal de Sao Paulo (2006).
Salah HassanJefe del Departamento de Historia del Arte y Catedrático de Historia del Arte de África y África en la Diàspora; y de Cultura Visual en el Africana Studies de la Cornell University. Miembro fundador y director del Contemporary African Database, también en dicha Universidad. Co-editor y fundador de la revista Nka: Journal of Contemporary African Art.Hassan ha sido comisario invitado en numerosas exposiciones: Authentic/Ex-Centric: Conceptualism in Contemporary African Art, 2001, en la 49ª edición de la Bienal de Venecia; Unpacking Europe (Rotterdam: NAi Publishers, 2001) Unpacking Europe en el Museum Boijmans Van Beuningen en Rotterdam, 2001-2002
Marta Sofía López Rodríguez
Doctora en Filología, especialista en literatura poscolonial y directora del grupo de investigación Afroeuropeos, Universidad de León.
Ntone Ejabe http://www.chimurenga.co.za/index1.html
Periodista, DJ, activista cultural camerunés, residente en Sudáfrica, y editor de la revista Chimuarenga (Ciudad del Cabo, Sudáfrica). Una publicación que pretende romper con los estereotipos culturales y mostrar la heterogeneidad de lenguajes a través del análisis político de las distintas sociedades y culturas africanas, mostrando las conexiones existentes entre ellas y el resto del mundo. Desde 2002 Chimuarenga puede consultarse a través de la red
Gilane Tawadros
Escritora y comisaria independiente. Miembro fundador y directora del inIVA, Institute of International Visual Arts, Londres


Mounir Fatmi
Raimi Ghadamosi
Elvira Dyangani Ose
Maï T & UFO
Gemma Paris
Ángela Palacios
Pablo Marte
Montse Carreño
Núria Jansana
Carolina Brito
Raquel Muñoz
Mireia C. Saladrigues
Maria Marco
Javiera Gaete

No hay comentarios: